
Astronomía; Es el estudio del Sol, la Luna, las estrellas, los planetas, los cometas, las galaxias, el gas, el polvo y otros cuerpos y fenómenos no terrestres. Astrónomos observacionales; Se centra en el estudio directo de estrellas, planetas, galaxias. Los científicos teóricos analizan cómo podrían haber evolucionado los sistemas.
La astronomía se trata de cosas muy concretas y observables. La cosmología, por otro lado, incluye características a gran escala del universo, cosas esotéricas, invisibles y a veces puramente teóricas, la teoría de cuerdas, la materia y la energía oscuras, y el concepto de universos múltiples.

La astroquímica es una rama de la ciencia que se encuentra en la intersección de la astronomía y la química. Estudia los análisis y procesos químicos en nubes de gas, estrellas, planetas, galaxias y otros cuerpos celestes. Utiliza los principios de la química para comprender la composición, las reacciones químicas y la evolución de los cuerpos celestes. Busca comprender cómo funciona la química en el universo.
Química Estelar:
Nos ayuda a comprender cómo se forman las estrellas, qué reacciones químicas ocurren en su interior y cómo se producen los diversos elementos como resultado de estos procesos. La química estelar proporciona pistas importantes para comprender la composición química general del universo y la evolución de estos objetos. Las nubes moleculares en el espacio proporcionan el material para la formación de nuevas estrellas y planetas.
Química Planetaria
La composición superficial y las atmósferas de los planetas y sus lunas se encuentran dentro del ámbito de la astroquímica. La química atmosférica examina sus efectos en el clima planetario y la composición química. La investigación en este campo tiene como objetivo comprender la estructura química de los planetas, lunas y otros cuerpos celestes dentro y fuera del sistema solar. Por ejemplo, la densa atmósfera de dióxido de carbono de Venus, los suelos ricos en óxido de hierro de Marte y la atmósfera de hidrógeno y helio de Júpiter. La proporción de oxígeno y nitrógeno en la atmósfera terrestre tiene un impacto significativo en su sostenibilidad.
Nubes de gas y nebulosas:
Estas estructuras desempeñan un papel en la formación de nuevas estrellas e implican procesos de evolución química. Las nubes de gas y nebulosas son densas nubes de gas y polvo que se encuentran en el espacio y pueden formar estructuras coloridas y visualmente impactantes que pueden detectarse mediante observaciones astronómicas. Estos cuerpos celestes a menudo desempeñan un papel en la formación de nuevas estrellas y planetas.
Meteoros y meteoroides:
Los meteoritos y meteoroides, como objetos celestes naturales del espacio, no solo ofrecen un espectáculo brillante en el cielo, sino que también proporcionan información importante sobre la historia y la evolución del Sistema Solar. Son fuentes importantes para el análisis químico de los materiales espaciales. Los minerales y elementos que se encuentran en estos objetos proporcionan información sobre la evolución del Sistema Solar.





